Vistas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-10-10 Origen:Sitio
PASO 1: DETERMINAR EL ESPESOR DEL NÚCLEO SEGÚN LA TEMPERATURA DEL AGUA
Utilice la temperatura del agua como punto de partida. Aquí hay una pauta general:
| Temperatura del agua | Espesor recomendado | Tipo de traje de neopreno común |
| 75°F+ (24°C+) | 0,5 mm - 2 mm | Shorty o Top |
| 65°F - 75°F (18°C - 24°C) | 2 mm - 3/2 mm | Traje de primavera o traje completo |
| 58°F - 68°F (14°C - 20°C) | 3/2mm | Traje completo |
| 52°F - 58°F (11°C - 14°C) | 4/3mm | Traje completo |
| 45°F - 52°F (7°C - 11°C) | 5/4 mm o 5/3 mm | Traje completo |
| Por debajo de 45°F (7°C) | 6/5mm+ | Traje completo (a menudo con capucha, botas y guantes integrados) |
Nota sobre la notación 'mm' (por ejemplo, 3/2 mm): esto indica espesor diferencial. El primer número es el grosor del torso y el core (donde se pierde más calor), y el segundo número es el grosor de los brazos y piernas (donde se necesita más flexibilidad).
PASO 2: APLICAR 'ZONIFICACIÓN' O ESPESOR DIFERENCIAL
Un traje de neopreno con un solo espesor uniforme es ineficaz. Un diseño inteligente coloca material más grueso donde más se necesita y material más delgado donde la flexibilidad es crucial.
Paneles más gruesos (para brindar calidez):
Torso / Pecho / Espalda: El núcleo del cuerpo, donde se encuentran los órganos vitales. Mantener esta área cálida es la máxima prioridad.
Parte superior de los muslos/riñones: zonas propensas a la pérdida de calor.
Paneles más delgados (para flexibilidad):
Hombros/Axilas: Fundamental para el movimiento de los brazos al nadar, remar y surfear. El material más fino aquí reduce la fatiga.
Parte posterior de las rodillas/parte interior de los codos: permite un rango completo de movimiento sin restricciones.
Ejemplo de diseño por zonas: un traje de 4/3 mm tiene neopreno de 4 mm en el torso y 3 mm en brazos y piernas. Un traje de alta gama podría incluso tener 5 mm en la zona lumbar y 2 mm debajo de los brazos.
PASO 3: REFINAR BASADO EN LA ACTIVIDAD Y LA FISIOLOGÍA
Alta actividad (natación, triatlón): priorice la flexibilidad. Un triatleta en agua a 65°F (18°C) podría elegir un traje sin mangas de 2 mm o un traje muy flexible de 3/2 mm para permitir una brazada de estilo libre, mientras que un surfista podría preferir un traje de 4/3 mm para mayor calidez durante los períodos de inactividad.
Baja actividad (buceo, snorkel): priorice la calidez. Un buzo, que se mueve menos y no puede salir fácilmente a la superficie, elegirá un traje más grueso, quizás de 5 mm o incluso 7 mm para aguas más frías.
Individuos de naturaleza fría: si sabe que se enfría fácilmente, considere un traje que sea un paso más grueso de lo que sugiere la tabla de temperatura.